miércoles, 16 de diciembre de 2015

Bienvenidos a mi nuevo Blog

Bienvenidos a mi blog aquí le enseñaremos un poco mas acerca de la ortografía.

La Ortografía 

Es una de las partes más importantes de la lengua y aprenderla bien es esencial.
Es el conjunto de reglas y convenciones que rigen el sistema de escritura normalmente establecido para una lengua estándar.

Las faltas de ortografía

Entre las posibles causas de las faltas de ortografía cabe mencionar la aversión por la lectura de muchos escolares. Se distingue de la errata en que esta última es esencialmente mecánica, es decir, se conoce la norma pero ha habido, por ejemplo, un error en el tecleo. También existen varios tipos

El aprendizaje léxico-ortográfico

En el aprendizaje ortográfico además de las actividades de tipo correctivo, son necesarias las que tienden a prevenir los errores.

Investigación Ortográfica

De varias investigaciones se deduce que la enseñanza asistida por ordenador reduce el tiempo de aprendizaje en un 30%.


Errores más comunes

  • Exclamaciones e interrogaciones:
Muchas personas se confunden con estos signos, pero para saber como se utilizan, las exclamaciones(¡!) e interrogaciones(¿?) encierran enunciados que, respectivamente, exclaman o interrogan.
Los primeros demarcan enunciados exclamativos en estilo directo e interjecciones; los segundos se utilizan para delimitar enunciados interrogativos directos.

  • Las comas:
Se utilizan para separar frases y para incisos. Si es necesario puedes incluirlas para hacer una pausa en el texto.
  • Las tildes:
Llevaran tilde las palabras agudas terminadas en vocal (a,e,i,o,u) y en las consonantes -n y -s.


Palabras que se escriben igual

  • Hay, ahí, ay: 
Hay es el verbo haber, ahí indica lugar y ay es una onomatopeya. El típico ejemplo es “Ahí hay un post en el que… ¡Ay! ¡Que me enamora!”

  • Halla/haya:
Haya es del verbo haber. No creo que haya ningún problema. Halla es el imperativo de hallar. “Halla las 7 diferencias”.

  • Hecho/echo:
Hecho es el participio de hacer. “El trabajo está hecho”. Sin “H”, es el verbo echar. “No echo leña al fuego, solo le digo que escribe mal”.

  • A ver/Haber:
Haber es el infinitivo del verbo haber, mientras que a ver es una expresión con distintos usos que se expresa con el verbo ver.